Lo primero sería saber de cuanto presupuesto se dispone, y siempre acordándose de comparar, y si por un poco más, puedes conseguir una ganga, no lo dudes, pero sobretodo, no tengas prisa.
Siempre hay que tener en cuenta que para sonar, necesitaremos un amplificador y un cable (jack de ahora en adelante), no obstante, por el momento, intentaremos invertir el mínimo posible en un amplificador y alrededor de unos 10 euros máximo en el jack, recordando que las dos puntas deben ser macho (es decir, las dos puntas de dicho cable, deben acabar en una punta que se puede introducir en la guitarra y en el amplificador), para todo esto podemos encontrarnos los famosos packs de principiante, que no siempre recomiendo (en base a mis errores), ya que tu primera guitarra, por lo general, va a ser algo que vas a tener durante bastante tiempo, o quizás de por vida te guste conservarla, por lo tanto, si encuentras un buen pack, adelante, pero si tu sabes que puedes permitirte una guitarra decente, aún que sea con un amplificador de mala calidad y un jack cutre, hazlo, estoy seguro de que no todos van a apoyar estas palabras, pero bien, el amplificador es algo que tu vas a cambiar tarde o temprano si o si, lo mismo para el jack, la guitarra es algo mucho mas personal, que supongo que si acaba gustándote este mundo cambiarás tarde o temprano también, pero mas tarde que un amplificador (que podrá usarse para todas tus guitarras).
¿Miedo a la frustración? Bueno, si, quizás esto sea algo que echa hacia atrás a una persona a la hora de desembolsar tanto como ella quisiera en una buena guitarra y acaban comprándose porquerías que se deshacen en tus manos (he tocado guitarras de amigos que cuando parabas de tocar tenias que limpiarte las astillas de las manos), bueno, esto normalmente consigue su cometido, que no te arrepientas tanto cuando te frustras, por que lo vas a hacer si tu guitarra se desafina cada vez que haces un acorde o si tus pastillas berrean tanto que tienes que comprarte un amplificador nuevo cada vez que terminas de tocar, todos podemos aprender a tocar y yo apoyo encarecidamente que si te gusta tocar, no te reprimas por que no puedas tocar algo, nadie nació componiendo.
Por supuesto una cosa, no necesitas amplificador para tocar, hay programas para el ordenador que simularán amplificadores y efectos enchufando directamente tu guitarra, aún así soy un extremo partidario del amplificador, aún siendo usuario de estos programas, muy útiles para grabar, probar y afinar, pero nunca te darán el sonido de un amplificador, aún que no sea de válvulas (de esto hablaré próximamente), así que quizás la idea de una acústica o hasta una guitarra eléctrica de caja (quizás las conozcáis mas como "guitarras de jazz") os darán un buen sonido sin amplificador alguno.
_____________________________
Acabando este apartado, nos adentraremos mas en la parte técnica de comprarse una guitarra, cosas a tener en cuenta en las características de tu guitarra:
Las pastillas
Depende de lo que quieras tocar, te convendrán unas pastillas single coil (las mas usuales entre las gamas bajas), o unas humbucker, que pueden ser presentadas como dobles pastillas, o como si fuese una especie de pastilla grande, que en realidad es solo una tapa cobertora, aún que también se venden guitarras con ambos tipos de pastillas, pero suelen tener un precio mas elevado.
En lo general, en una gama baja aconsejo unas humbucker, ya que las single coil de mala calidad suelen hacer un ruido muy molesto, excluyendo este dato, las particularidades de las single coil son que ofrecen un sonido muy cristalino y claro, que realmente enamora si son tocadas por alguien que sabe lo que hace, mientras que las humbucker ofrecen un sonido mas cálido y cremoso, que suele utilizarse para la mayoría de géneros musicales.
La madera
Esto también es algo que depende de tus gustos, ya sean visuales, manías, movilidad, o realmente que dará el sonido que mas te gusta, hay muchas maderas, sin duda, y aquí no me pondré a resumir todas las maderas, si vuestra guitarra es de gama baja probablemente no sepáis de que material es hasta que os la carguéis bien cargada, por lo tanto quiero aconsejar que si compráis una guitarra, al menos debéis saber como mínimo que madera es, si no está especificado, mal asunto, las guitarras de conglomerado y un cacho de parquet artificial con cuerdas no distan mucho entre si.
La mayoría de guitarras de madera real suelen usar o aliso o caoba, maderas bastante distintas, cada cual sus pros y sus contras, yo en lo personal soy mas de caoba, pero os explico lo más básico para lo que es una guitarra de principiante, si es que tenéis la suerte de que vuestra primera guitarra tenga una de estas dos maderas, o como mínimo alguna madera definida.
- Aliso:
Mas agudos y un cuerpo mucho mas ligero.
- Caoba:
Graves mas profundos y un cuerpo bastante pesado.
¿Como suena?
Si bien nosotros aún no tenemos ni pajolera idea sobre tocar algo cuando compramos nuestra primera guitarra, deberíamos pedir al dependiente que nos la enseñe y la haga sonar, a ser posible sin efectos, aquí no me voy a extender mucho, pues bien, el sonido tiene que cautivarte a ti.
¿Es cómoda?
Este es el punto que menos se tiene en cuenta a la hora de comprar una guitarra, no obstante, es uno de los mas importantes, aún que no sepas tocar, siéntate, agárrala, toca algo, aún que no sepas, pero lo importante es la acción de tocar, ¿te resulta cómoda?
Por lo general, lo mejor para un novato es una guitarra del estilo Stratocaster, es muy cómoda, adaptable y fácil de mantener y manejar.
Últimos detalles
Comprueba bien la palanquita (de ahora en adelante switch), que tenga un movimiento normal, y comprueba las ruedecitas de volumen y tono (potenciómetros), no deberían crujir al girarlas.
Comprueba bien que la guitarra no tenga golpes (quizás tenga alguna rayita leve en la pintura, esto suele ser algo inevitable, y tranquilo, por una rayita que veas si te gusta, comprala, al día siguiente tendrá siete mas tuviera o no raya al comprarla, es ley de vida en el mundo de las guitarras) y pídele que te la afine y ajuste antes de venderla.
Antes de salir de la tienda deberías preguntarle todas tus dudas en ese instante al vendedor, sin miedo a que note que eres un novato, pues tranquilo, el ya lo supo desde que entraste por la puerta, así que sin miedo, consúltale tus dudas, el debería saber responderlas en el acto.
_____________________________
Aquí acaba el tutorial sobre todo sobre tu primera compra de guitarra, recuerda, todas tus dudas, sugerencias y peticiones podrán ser enviadas a jashupinga@gmail.com y serán respondidas en la brevedad de lo posible.
La mayoría de guitarras de madera real suelen usar o aliso o caoba, maderas bastante distintas, cada cual sus pros y sus contras, yo en lo personal soy mas de caoba, pero os explico lo más básico para lo que es una guitarra de principiante, si es que tenéis la suerte de que vuestra primera guitarra tenga una de estas dos maderas, o como mínimo alguna madera definida.
- Aliso:
Mas agudos y un cuerpo mucho mas ligero.
- Caoba:
Graves mas profundos y un cuerpo bastante pesado.
¿Como suena?
Si bien nosotros aún no tenemos ni pajolera idea sobre tocar algo cuando compramos nuestra primera guitarra, deberíamos pedir al dependiente que nos la enseñe y la haga sonar, a ser posible sin efectos, aquí no me voy a extender mucho, pues bien, el sonido tiene que cautivarte a ti.
¿Es cómoda?
Este es el punto que menos se tiene en cuenta a la hora de comprar una guitarra, no obstante, es uno de los mas importantes, aún que no sepas tocar, siéntate, agárrala, toca algo, aún que no sepas, pero lo importante es la acción de tocar, ¿te resulta cómoda?
Por lo general, lo mejor para un novato es una guitarra del estilo Stratocaster, es muy cómoda, adaptable y fácil de mantener y manejar.
Últimos detalles
Comprueba bien la palanquita (de ahora en adelante switch), que tenga un movimiento normal, y comprueba las ruedecitas de volumen y tono (potenciómetros), no deberían crujir al girarlas.
Comprueba bien que la guitarra no tenga golpes (quizás tenga alguna rayita leve en la pintura, esto suele ser algo inevitable, y tranquilo, por una rayita que veas si te gusta, comprala, al día siguiente tendrá siete mas tuviera o no raya al comprarla, es ley de vida en el mundo de las guitarras) y pídele que te la afine y ajuste antes de venderla.
Antes de salir de la tienda deberías preguntarle todas tus dudas en ese instante al vendedor, sin miedo a que note que eres un novato, pues tranquilo, el ya lo supo desde que entraste por la puerta, así que sin miedo, consúltale tus dudas, el debería saber responderlas en el acto.
_____________________________
Aquí acaba el tutorial sobre todo sobre tu primera compra de guitarra, recuerda, todas tus dudas, sugerencias y peticiones podrán ser enviadas a jashupinga@gmail.com y serán respondidas en la brevedad de lo posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario